Lo último sobre la limpieza de Málaga
El ecodiseño promueve «la integración de aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del producto, con el objetivo de reducir los impactos ambientales adversos a lo largo de todo su ciclo de vida».
Se equipara el factor ambiental a factores como el coste o la calidad a la hora de tomar decisiones sobre un producto desde que se plantea hasta que llega al consumidor final.
Antes, primaba la economía lineal con su naturaleza de usar y tirar, pero se ha quedado atrás para dejar paso a la economía circular. Esta incorpora el ecodiseño con productos que incluyen criterios medioambientales en todas sus fases: concepción, desarrollo, transporte y reciclaje.
Las materias primas y los recursos naturales son finitos y este nuevo modelo optimiza los recursos y energía para prolongar indefinidamente el valor de los productos.
Si miramos a nuestro alrededor podremos encontrar múltiples opciones de ecodiseño. Algunas de ellas se han hecho muy populares últimamente.
Los productos derivados del bambú son una opción: cepillos de dientes, cepillos de pelo, bastoncillos, cubiertos, utensilios de cocina, gafas de sol…
También encontramos productos como las botellas de metal, muebles, ropa, calzado y joyas.
Estas innovaciones se encuentran en diferentes ámbitos y podemos incorporarlos a nuestro día a día con creciente facilidad, convirtiéndose en mejor opción que los productos utilizados regularmente.
Los beneficios del ecodiseño son muchos y realmente importantes para plantearse hacer cambios en nuestro consumo.
Para comenzar mejora la calidad de vida de millones de personas, reduce la pobreza, aumenta la competitividad y abarata los costes económicos, ambientales y sociales.
También destacan:
Una tendencia asentada
El ecodiseño está regulado mediante su propia normativa, que acredita la naturaleza sostenible de los productos que salen al mercado. Existen tres certificaciones:
Cradle to Cradle (C2C): certifica y promueve la innovación en productos sostenibles analizando su sostenibilidad partiendo de cinco factores: salud material, reutilización de los materiales, uso de energías renovables, administración del agua y responsabilidad social.
ISO 14062: de carácter internacional, establece la evaluación de la integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del producto.
ISO 14001: permite a las empresas acreditar su compromiso con la lucha por el medio ambiente mediante la gestión de los riesgos ecológicos propios de la actividad que realizan.
Conoce las últimas noticias relacionadas con la empresa
Te contamos todos los baldeos que realizamos ayer
Descubre más sobre la limpieza de las calles